de Cristiano Gabrielli
.
(…) Destila gota a gota tu no ser
¿Pero yo soy todavía?
(…) No sé todavía acostumbrarme a tu ser demasiado, sin
sentir una marca a mi marca, Wilderness.”
Boule á neige 02 Francesca Vitale
..
Siempre me ha impresionado, tanto en los artistas como en las personas y los pueblos, la capacidad de establecer un diálogo y una relación entre elementos que aparentemente no se armonizan fácilmente.
Es gracias a esta cualidad que algunos pueden reclamar el papel de artistas como creadores principalmente de mitopoiesis, de cadenas organizadas de significados, de mapas regalados para los descubrimientos del mañana, más allá de obras o fetiches antropológicos que viven de funciones absolutas y de ficciones absolutas.

Creo que una obstinación particular, una sensibilidad obstinada es parte de esa naturaleza personal que hace que ciertas personas adopten posiciones que son absolutamente impensables para nosotros y a través de las cuales podemos arreglar puntos que difieren de la conciencia colectiva.
No hace falta decir que parecen y que a menudo sustancialmente, son posiciones absolutamente incómodas.
Francesca Vitale trabaja sobre las imágenes y en las imágenes, usando durante este ejercicio la máscara cándida, impasible pero sensible de los maestros que prefiere.

En los medios utilizados, así como en la construcción de la ocasión, el desarrollo es siempre estimulante y contradictorio, a veces divertido, irónico o provocador. En todo caso fluido, como las intenciones, las necesidades, la praxis de quien sabe que viste “esta historia del universo” y lo hace sea durante un carnaval que en una ceremonia fúnebre.
O incluso mejor aún durante algunas caminatas inocentes por los cementerios.

Con la hipocondríaca y extenuante prisa o con la pasión lenta, trabajando cerca/junto/contra un próximo relegado/obligado/obligatorio olvido.
Cerca de una mina de un pequeño pueblo o bajo la inefable lluvia en la ciudad del agua, en un Panteòn monumental o hasta el momento antes de una toma absolutamente cualquiera.
Buscándolo precisamente a él… encontrándolo quizás a él.

Lugares fatídicos para extrañas e interesantes colecciones.
Astillas de miradas y epígrafes, carne de porcelana y sal de plata, piedra y grava, hierba y tierra, palabras simplemente leídas y palabras dichas de verdad y para siempre.
En sentido antropológico profundo, es toda la historia del otro que construye el sentido profundo de nuestro propio ser y nuestra propia historia.

Amuletos respecto a la violación de lo banal, universos-bolsillos, cajones de la memoria o lunas sobre las cuales ir a buscar, cuando la memoria y el buen juicio se pensarán desaparecidos en escondites perdidos.
Entonces estas imágenes en secuencia relatan también otras historias.

Aquella de la identidad como piel siempre incómoda pero necesaria, su posibilidad de transmisión en un núcleo denso y a través de sobre-posiciones o las abrasiones de los no recuerdo.
Aquella de la persistencia de la memoria, en la memoria y del trabajo sobre el borde del encuadre que tantas veces coincide con otros trabajos sobre los márgenes de la existencia.
Y por último aquella oximorónica de la vitalidad de la muerte que puede considerarse un tratamiento para la mortalidad, la que viene seguido considerada como vida.
.
Francesca Vitale
https://www.facebook.com/francescavitale1961
https://vimeo.com/calligrafie

#RESISTENCIA es un proyecto de MADE A.C. https://www.facebook.com/madeasociacion/
Dirección artística y diseño Cristiano Gabrielli
Producción, mediación cultural y traduccionesVanya Saavedra
Registro fotográfico y de video German Torres
